En México se pueden abrir cuentas de inversión con algunos brokers desde $100 pesos (Kuspit) e invertir desde $30.00 pesos en fracciones de acciones, esta última opción es muy común en otros mercados, particularmente en brokers en los Estados Unidos, sin embargo, en nuestro país solo hay hasta el día de hoy un proveedor que ofrece dicho servicio (Flink).
Pero ¿qué se puede comprar con $100.00 pesos? o ¿cuál debería ser el presupuesto para iniciar?.
![]() |
Foto de Suzy Hazelwood en Pexels |
La respuesta es simple, ya sean 100 o 1,000 o 20,000 o más, lo importante es que sea dinero que NO NECESITES (no vayas a meter el dinero que necesitas para pagar tus compromisos, como la renta o la comida del mes o cualquier otra necesidad básica), y que estés dispuesto a invertir, dejarlo por algún tiempo en el mercado para obtener rendimientos y que estés consciente de que en caso de que algo catastrófico pase, puedas perderlo por una mala inversión. Desde luego nadie quiere perder dinero, sin embargo, es lo más común entre los traders novatos que no saben lo que hacen y consideran que las inversiones en la bolsa son similares a las "apuestas", cuando en realidad es todo lo contrario y requiere de un conocimiento y preparación constante, así como estar preparado psicológicamente para las fluctuaciones de mercado.
Respondiendo a ¿qué se puede comprar con $100.00 pesos?, les comento que un gran numero de acciones en la BMV tienen un valor menor a esa cantidad, algunos ejemplos con el precio de cierre del día de hoy:
$KOF/UBL - Coca Cola - $95.56
$Q - Qualitas (seguros) $93.61
$ICH/B - Industrias Chihuahua SAB de CV - $85.00
$GFNORTE/O - Grupo Financiero Banorte - $80.52
$AXTEL/CPO - Axtel SAB de CV - $6.58.
$MAXCOM/A - Maxcom Telecomunicaciones SA de CV - $ 1.45 (si, un peso con cuarenta y cinco centavos).
Algunos de los brokers en los que se puede invertir con poco dinero son:
GBM Homebrokers https://www.gbmhomebroker.com/
Kuspit https://www.kuspit.com/
Punto Trader http://www.puntotrader.mx/
Bursanet https://www.bursanet.mx/
E-Vector https://www.e-vector.com.mx/
Hay otros que piden un depósito mínimo de $100,000.00 pesos, pero eso no es "poco dinero" para quienes van empezando.
En relación a Flink, es una Fintech que aún no esta del todo regulada, te vende fracciones de acciones cotizadas directamente en la Bolsa de Valores de Nueva York (NSYE), lo cual suena magnífico porque en México para acceder a ese mercado se requiere hacerlo a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) el cual esta disponible a través de los brokers mencionados arriba, pero no siempre tienen la suficiente bursatilidad para que las transacciones sean atractivas, es decir, no mucha gente las compra y vende y a veces hay que esperar mucho o pagar demasiado en comisiones y la diferencia entre el precio de compra y venta (spread).
No estoy muy convencido de la plataforma Flink aún, la estoy probando, ya escribiré de ella en la siguiente publicación, me ha dejado bastante inconforme tanto su soporte técnico como la información que muestran sobre las inversiones realizadas.
Comentarios
Publicar un comentario